EL PROYECTO AUDIOVISUAL “RUTA DE LA FELICIDAD” CONOCIÓ HISTORIAS DE HABITANTES DE PANGUIPULLI

26/05/2015
Alejandro Fernández González, es oriundo de Santiago pero con un gran espíritu regionalista, es por ello que transformó un sueño en una feliz realidad, conocer a gente nueva entre Puerto Williams y Visviri con el proyecto la Ruta de la Felicidad.

Para registrar cada momento se hace acompañar de dos audiovisualitas: José María de la Vega y Franco Tempio, quienes han quedado maravillados con Panguipulli.

El Diario Panguipulli.cl conoció la historia de la combi roja y de Alejandro Fernández González: “La idea es mostrar el Chile que no está en la televisión, mostrar el Chile que no está en Santiago, las localidades más aisladas, mostrar que la felicidad está ahí en esos lugares. La felicidad por buenas relaciones con los vecinos, una vida de comunidad, no tan encerrados en cada persona, dejar de centrar la felicidad en cuanto es lo que tengo, en cuanto voy. Vivir la vida con una mayor apertura hacia las personas, que exista confianza”.

La idea es poder registrar: “lindas historias de felicidad, ese es el corazón de nuestro viaje, en eso consiste la Ruta de la Felicidad, que remos recorrer todo Chile, es por eso que hablamos desde Puerto Williams a Visviri, en vez de Valdivia queremos mostrar Panguipulli pero con la gente de Neltume o de Trafun”.

Dos días en Panguipulli y luego se prosigue el viaje, así lo indicó la planificación, pero nunca pensaron quedarse más de una semana: “La verdad es que planificamos venir por dos días a Panguipulli y completamos una semana, nos enamoramos de esta zona. Conocimos a la gente de Papageno y nos encontramos en pleno camino con el pianista Danilo Pérez, hicimos una ruta por cuatro escuelas rurales, la historia de Mario un profesor que trabaja en la escuela de Trafun, nos contó una linda historia.

Danilo Pérez un músico muy talentoso que no busca la felicidad en una orquesta famosa sino que él se conforma con cosas sencillas, los niños acceden a clases de música docta e interpretan instrumentos clásicos con apenas 6 o 7 años de edad, la felicidad de otorgar oportunidades a otros”.

En otro punto agregó que: “Esto se inició como un suelo personal y tuve mucha suerte conocí a Camila Dell´ Oro y con apoyo de una empresa privada se logró el financiamiento de nuestro viaje”.

Al finalizar Alejandro Fernández González explicó cual el resultado final que esperan con el viaje: “Queremos mostrarle a la  gente que la felicidad está en cosas muy sencillas, y al momento de la leer esta nota, la gente se detenga por algunos segundos y se cuestionen ¿Están haciendo algo que los haga feliz? Porque hay personas que viven una semana en el trabajo, pero lo pasan mal. Quizás se corran riesgos al ir en busca de la propia felicidad, pero hay que atreverse a dar esos pasos, por último que hagan el intento”.-

<<<Volver